lunes, 27 de noviembre de 2017

INVENTARIO DE FAUNA Y FLORA EN EL MUNICIPIO DE VILLAGARZON


INVENTARIO DE FAUNA Y FLORA  EN EL MUNICIPIO DE VILLAGARZON



INVENTARIO DE PECES 


PIRALOCU
NOMBRE COMÚN: Piralocu.
NOMBRE CIENTÍFICO:  Arapaima Giga
HABITAD: En los Ríos Putumayo, Guamuez
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de peces.
REPRODUCCIÓN: Se reproduce por huevos es ovípara.


GAMITANA
NOMBRE COMÚN: Gamitana
NOMBRE CIENTÍFICO: Colosoma
HABITAD:  En las llanuras inundables a nivel natural Y en estanques artificialmente.
ALIMENTACIÓN: De pequeños rotíferos y  crustáceos
REPRODUCCIÓN: Se reproduce por huevos es ovípara.




DENTON
NOMBRE VULGAR: Denton
NOMBRE CIENTÍFICO: Cybopotamas Amazonus.
HABITAD: En quebradas y espacios oscuros.
ALIMENTACIÓN: Es carnívoro se alimenta de peces.
SE REPRODUCE: Se reproduce por medio de huevos.





BOCACHICO
NOMBRE COMÚN:  Bocachico
NOMBRE CIENTÍFICO: Prochilodas Nigricans
HABITAD:  En los ríos.
SE ALIMENTA: De algas
SE REPRODUCEN: Por medio de huevos es Ovíparo  


LA CUCHA
NOMBRE COMÚN: Cucha
NOMBRE CIENTÍFICO: Hypostomus
HABITAD:  Vive en quebradas y ríos debajo de las piedras.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de algas.
REPRODUCCIÓN: lo realiza por medio de huevos es ovípara



TILAPIA
NOMBRE COMÚN: Tilapia
NOMBRE CIENTÍFICO: Gephagas Surimamensis
HABITAD:En lagos , chuquias y estanques
ALIMENTACIÓN: Son herbívoros.
REPRODUCIR: Se reproducen por medio de huevos.




PICALON MICARO
NOMBRE COMUN:  Picalon Micaro
NOMBRE CIENTIFICO: Pimelodas Blochiss
HABITAD:  En los ríos
SE ALIMENTA: De carroña y toda clase de carnes.
SE REPRODUCEN: Se reproducen por medio de huevos , son ovíparas





PINTADILLO RAYADO
NOMBRE COMÚN:  Pintadillo Rayado
NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudoplatystoma Fasciatum
HABITAD:  En aguas quietas y oscuras
SE ALIMENTA: De peces de peces
SE REPRODUCEN: Se reproducen por medio de huevos , son ovíparas.



PINTADILLO NEGRO
NOMBRE COMÚN: Pintadillo Negro
NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudoplatystoma Tigrinum
HABITAD:  En cuevas subterránea
SE ALIMENTA: De peces , sardinas y ranas
SE REPRODUCEN: Por medio de huevos son ovípara. 


ARAWANA
NOMBRE COMÚN: Arawana
NOMBRE CIENTÍFICO:  Osteoglossum  Bicirrhosum
HABITAN: En lagos.
SE ALIMENTAN:  De Insectos.
COMO SE REPRODUCEN: Por  medio de huevos es Ovipara.





INVENTARIO DE AVES


BUHO
NOMBRE COMÚN:  Buho
NOMBRE CIENTÍFICO: Stix Occidenfalis
HABITAD: Bosques de la llanura amazónica.
REPRODUCION: Se reproduce por medio de huevos.
ALIMENTACIÓN: De Roedores, Reptiles, Serpientes  y micos .



AZULEJO
NOMBRE COMUN: Azulejo.
NOMBRE CIENTIFICO:
HABITAD: Praderas de la llanura amazónica no muy densas.
ALIMENTACION:  Alpiste,Maiz, Platano maduro. Chiro, Semillas.
REPRODUCCION: Por medio de Huevos. Ovipara
GUACAMAYO
NOMBRE COMÚN: Guacamaya
NOMBRE CIENTÍFICO: Ara Macao
REPRODUCCIÓN: Por medio de Huevos  , (ovípara) después de los  4 años se emparejan.
HABITAD: En los bosques lluviosos de tierras bajas.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de frutas, Semillas, Nueces, Néctar y  flores.

TUCAN O PALETON
NOMBRE COMUN: Tucán o Paletón
NOMBRE CIENTIFICO: Ramphastos
HABITAD: Bosques húmedos y rastrojos. Piedemonte de la llanura amazónica.
ALIMENTACION: Es frugívoro (se alimenta de frutas) y también de insectos.
REPRODUCCION: Se reproduce por medio de huevos (ovípara) de Enero a Julio.  

PÁJARO CARPINTERO
NOMBRE COMÚN: Pajaro Carpintero
NOMBRE CIENTÍFICO: Tiranus Melanchulicus
REPRODUCCIÓN: Por medio de Huevos  , (ovípara) después de los  4 años se emparejan.
HABITAD: En los bosques
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de grillos e insectos pequeños.




GUACAMAYA VERDE
NOMBRE COMÚN: Guacamaya
NOMBRE CIENTÍFICO: Ara Macao
REPRODUCCIÓN: Por medio de Huevos  , (ovípara) después de los  4 años se emparejan.
HABITAD: En los bosques lluviosos de tierras bajas.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de frutas, Semillas, Nueces, Néctar y  flores.



HALCON
NOMBRE COMÚN: Halcon
NOMBRE CIENTÍFICO: Milagoud chimachima
REPRODUCCIÓN: Al año es completamente maduro , en poblaciones sanas de reproducen  de  2 a 3 años.
ALIMENTACIÓN: De aves fe tamaño mediano como patos, palomas y gaviotas-
HABITAD: A lo largo   de las cadenas montañosas como también el valles y llanuras. 


GUACHARACA
NOMBRE COMÚN: Guacharaca
NOMBRE CIENTÍFICO: Orta lis mot mot
REPRODUCCIÓN: La hembra pone 3 a 4 huevos , se incuban durante 28 días.
ALIMENTACIÓN: Buscan frutos ,  semillas e  insectos
HABITAD: En bosque húmedos y cultivos. 



ÁGUILA BLANCA
NOMBRE COMÚN: Aguila Blanca.
NOMBRE CIENTÍFICO: Bufeo marinostris
REPRODUCCIÓN:  Por medio de huevos
ALIMENTACIÓN: Buscan   roedores pequeños
HABITAD: En bosque húmedos  , cadenas de montañas y valles.



ALGODONERO
NOMBRE COMÚN: Algodonero
NOMBRE CIENTÍFICO: Tytira Cayana
REPRODUCCIÓN:  Por medio de huevos
ALIMENTACIÓN: Buscan   semillas e insectos.
HABITAD: En bosque húmedos   y valles 

jueves, 27 de julio de 2017

Portafolio Inventario Turisticos Nacionales




ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES


LAGUNA LA COCHA 

Entre las comunidades asentadas a las orillas de La Cocha, una de las más visitadas es la vereda El Puerto. Se caracteriza por sus viviendas lacustres que atraen a los turistas y pescadores deportivos, por la belleza del paisaje y la pesca de la trucha arcoíris, que fue introducida a mediados del siglo XX y que actualmente es el sustento de numerosas familias.
Ubicación
A 27 kilómetros de Pasto

Actividades:

- Viajes en lancha
- Gastronomía
- Artesanías
- Avistamiento de Aves
- Hospedaje
- Cabañas.



SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

La Sierra es la formación montañosa litoral más elevada del mundo, con los picos de Cristóbal Colón con 5.775 metros de altitud y el pico Simón Bolívar con 5.560.
En este Parque Natural se encuentra la Ciudad Perdida, más conocida como Teyuna, que es el corazón de la civilización Tayrona.
En la Sierra Nevada aún conviven etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa.
Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979.


Actividades:

- Cultura ancestral
- Etnoturismo
- Senderismo.
- Avistamiento de aves.


CAÑO CRISTALES

Caño Cristales tiene como característica la presencia de algas de diferentes colores por lo que es considerado el río más hermoso del mundo o el río de los cinco colores.
Este río es amarillo, azul, verde, rojo y negro y es un total paraíso para los turistas que llegan de diversas partes del mundo a uno de los mejores lugares que tiene Colombia. Su extensión no supera los 100 kilómetros.
Para ir a Caño Cristales se debe llevar repelente y estar vacunado contra la Fiebre Amarilla. Eso sí debe tener en cuenta que al ser un lugar protegido y que está dentro de los límites de la conservación natural, ir y quedarse es costoso.


Actividades:

- Senderismo.
- Turismo de Naturaleza
- Canotaje
- Captura Fotográfica
- Cultura llanera
- Gastronomía


VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

El volcán se encuentra a 220 km al occidente de Bogotá y hace parte de la Cordillera de los Andes, específicamente del macizo volcánico Ruiz–Tolima (o Cordillera Central), del que también hacen parte los volcanes Nevado del Tolima, de Santa Isabel, del Quindío y el Cerro Machín.​ El macizo está ubicado en la intersección de cuatro fallas, algunas de las cuales aún se encuentran activas.

Actividades:

- Montañismo
- Deportes extremos



SALTO DEL TEQUENDAMA

El Salto del Tequendama es una caída de agua de ciento cincuenta y siete metros, según lo medido en su día por Humboldt con un barómetro, que la coloca como la segunda catarata más alta de la Tierra, después del salto del Ángel en Venezuela.
Está situada a algo más de treinta kilómetros de la capital colombiana y es uno de los obstáculos que se encuentra el río Bogotá en sus trescientos ochenta kilómetros de recorrido, desde su nacimiento a más de dos mil setecientos metros de altitud hasta llegar al caudaloso río Magdalena en donde desemboca después de atravesar cañones como el que se forma en el municipio de Soacha al que pertenece el salto

Actividades:

- Turismo de naturaleza
- Historia
- Canyoning



ATRACTIVOS TURÍSTICOS CULTURALES

SANTUARIO DE LAS LAJAS

Santuario de las Lajas se encuentra a 2.900 metros sobre el nivel del mar y esconde secretos que la tienen al nivel de Patrimonio Cultural de la Nación y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.
El Santuario es una maravilla por su arquitectura medieval y por su ubicación topográfica entre los riscos de la cordillera de los Andes, razón por la cual, es denominado como Un milagro de Dios sobre el abismo. 
El santuario tuvo su origen a causa de la aparición que la Virgen le hizo a una niña indígena sordomuda. Éste es considerado el Santuario más bello de América, en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, es visitado por millares de peregrinos en su Fiesta del Quincenario durante el mes de septiembre al igual que en temporada de la Semana Santa.


Actividades:

- Actividades religiosas
- Actividades de Peregrinación.

SANTUARIO DE MONSERRATE

Es el símbolo tradicional de la capital de los colombianos, es el sitio ideal para la reflexión y para el disfrute de la naturaleza. Ubicado a 3.152 Metros sobre el nivel de mar, alberga en su cima el santuario del señor Caído de Monserrate, lugar de peregrinación de nacionales y extranjeros, rodeado de una exuberante vegetación y desde donde se aprecia el mejor paisaje de la sabana bogotana.


Actividades:

- Actividades religiosas
- Caminata
- Avistamiento de la Ciudad
- Actividades de Peregrinación.


MUSEO DE ORO BOGOTA

El Museo del Oro está ubicado sobre el Parque de Santander, en la esquina entre la carrera 6º y la calle 16. Un dato importante para las personas que les gusta la joyería, es que aquí venden réplicas certificadas de joyas de la colección del museo. No te pierdas esta gran visita y descubre los tesoros de oro que están exhibidos
En este recinto cultural podrás conocer con mayor profundidad la historia del oro y otros metales de las civilizaciones prehispánicas del territorio de Colombia. Aquí podrás contemplar objetos de las culturas Quimbaya, Tayrona, Tumaco y Muisca entre otras. Algunas de las piezas están labradas en metales preciosos, cerámica, piedra y concha entre otros. El museo tiene alrededor de 34,000 piezas.


Actividades:

- Historia
- Cultural ancestral
- Conocimiento



ERMITA DE CALI

A La Ermita, el ícono religioso de Cali por excelencia, La iglesia la Ermita es un templo católico ubicada en Santiago de Cali, Colombia. Originalmente fue una construcción pajiza de comienzos del siglo XVII, establecida en las cercanías del río Cali y dedicada a Nuestra Señora de la Soledad y al Señor de la Caña.
Esta antigua ermita era una construcción sin mucho valor arquitectónico conocida únicamente a través de una pintura de Farfán. Era una construcción muy sencilla, como lo son la mayoría de las antiguas construcciones en el Valle del Cauca. En el terremoto en 1787, la sencilla iglesia fue derribada y de ella únicamente se conservó la imagen del Señor de la Caña.
En 1942, se construyó la iglesia que se ve hoy en día, la cual es uno de los referentes del paisaje arquitectónico de la Ciudad de Cali. La actual construcción es una iglesia neogótica en miniatura, y como muchas iglesias neogóticas en América está inspirada en la Catedral de Ulm, Alemania. 


Actividades:

- Cultura arquitectónica
- Actividades religiosas
- Cultura religiosa.

PLANETARIO DE  BOGOTA

El planetario se construyó por iniciativa del alcalde Virgilio Barco Vargas en 1967, y se inauguró oficialmente dos años después, el 22 de diciembre. Este fue el primero de un conjunto de nueve museos, que funcionan en la actualidad como un Centro Cultural.
En 2008, cuando la ciudad cumplió 470 años, el Planetario compró un nuevo proyector de imagen para la proyección de los astros. Adicionalmente se adecuaron los espacios de circulación interna en las plantas baja y superior, ampliando las salas destinadas a exposiciones temporales.


Actividades:

- Turismo científico

AUTOR:
LUIS ALFREDO YELA JOJOA
TECNOLOGÍA EN GUIANZA TURÍSTICA




Portafolio Inventario Turístico Regional

ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES


CASCADA VIRGEN DEL ESLABON

La Virgen del eslabon fue descubierta en la década de los 80 ,por campesinos de la zona , Fue visitada por mucha población de varios municipios , Se encuentran ubicadas en la vereda Bajo eslabón en las estribaciones de la cordillera oriental cuenta con una cascada y un lago muy hermoso de 12 metros de altura al lado de la Virgen del Eslabón donde hacen romería

muchas personas del municipio de Mocoa y Villagarzon muy visitada en semana santa. Es un atractivo donde se pueden realizar actividades Como torrentismo. Rapel , senderismo y natación , también apreciar hermosos paisajes de la región.
Estas cascadas están ubicadas en el piedemonte de la llanura andinomazonica la cual posee gran biodiversidad en fauna y flora lo q la hace más atractiva y así poder realizar avistamiento de aves.
Paisaje y Vegetación:
Posee  un paisaje con  colinas bajas  cubiertas de bosque  ya intervenidos

Actividades

- Senderismo
- Turismo de peregrinacion
- Torrentismo.


SALTO DEL INDIO 

Localizacion:
Se encuentran ubicado en las estribaciones de la cordillera oriental Serrania  de los churumbelos  en el Municipo de Mocoa  al nororiente con  relación a la cabecera municipal  de Villagarzon según coordenadas geográficas 1º02’28.8’’ de
latitud norte y 76º35’33’’ longitud oeste en la parte baja de la cordillera oreiental en las estribaciones  de la Serrania de los Curumbelos , sus aguas  pertencen  a la quebrada curiyaco  con un un tiempo de 40 minutos desde el Puente colgante Morichal en el rio Mocoa
isfrutan de sus cristalinas aguas que lo forma la quebrada Curiyaco Se dice q los indígenas ingas frecuentaban este lugar para realizar sus ceremonias sagradas
Este es visitado por muchos turistas locales y extranjeros ya que brinda muchos atractivos y podemos realizar actividades como
Senderismo, Rapel, Torrentismo, natación Captura fotográfica, avistamiento de aves et
Vias de acceso:
Se  puede llegar por la via q conduce de villagarson al centro recreacional Pissikar La vía de acceso es por senderos en pastos y senderos en rastrojos. También podemos ir por la playa del rio en tiempos de verano ya que el rio deja playa para poder caminar.
Descripción del lugar:

En la parte alta de la cordillera se observa una imponente cascada o caída de agua, que al conjugarse con la roca y los brillos del sol forman un corazón que caen a un tobogán natural que conducen a un canal que va directamente a un pozo con gran profundidad donde sus aguas se tornan de un color verde, del cual los turistas pueden disfrutar con toda tranquilidad ya que esta es un agua segura libre de contaminación.


Actividades

- Senderismo
- Torrentismo
- Canyoning
- Natación 


CASCADAS DONDE SE OCULTA EL SOL

Localizacion: 
Se encuentran localizadas entre las veredas Santana y Santa Juliana del Guineo,  en la reserva forestal del sardinas . piedemonte de la cordillera Portachuelo con ua gran Diversidad Biologica . flora y fauna , formada por la quebrada sardinas de aguas cristalinas  que baña gran parte de las fincas por  su  cause.
Como Llegar:
Podemos llegar desde Villagarzon por la vía que conduce al corregimiento de la Castellana hasta la quebrada Sardinas por carretera, Aproximadamente 6 kms , de allí x sendero hasta llegar al lugar aproximadamente 2 kms. Este lugar cuenta con Dos HERMOSAS CASCADAS, la una de 12 metros de alto y la otra de 6 metros de alto, posee también un TUNEL DE PIEDRA cerca al lago donde al fondo se observa la cascada, y un PUENTE DE NATURAL DE PIEDRA el cual sirve de paso a los turistas. Este hermoso lugar fue descubierto recientemente el año 2014
 por turistas locales.


Actividades


- Senderismo
- Torrentismo
- Canyoning
- Natacion 


PETROGLIFOS DEL VIDES

Localizacion
Esta zona arqueológica se encuentra ubicadasSe encuentra ubicada En la Vereda Santa Teresa del vides en el Corregimiento de Castellana.
Municipio de Villagarzon Putumayo Colombia a 25 kms del casco urbano por carretera destapada hasta la vereda El parque cuenta con 3 grandes piedras el cual se encuentran al lado u lado del Rio Vides gravadas por una gran cantidad de petroglifos de figuras de animales, plantas seres humanos y astros Se dice que habitaron indígenas de la etnia Inga Y Awa Este parque ha sido visitado por
muchos turistas nacionales y extranjeros También cuenta con 11 piedras pequeñas a lo largo del rio Vides , descubierto por personas de la comunidad en la década de los 90 , ha sido un sitio muy hermoso ya q allí tuvo asentamiento una cultura q todavía se encuentra nuestra región con sus ritos y costumbres.
Vias de Acceso 
Para llegar hasta la zona Arqueológica del Vides, se toma carro desde la plaza de mercado de Villagarzón y se dirige por la carretera que conduce hacia las  veredas Santana,   Villarrica y la Kofania, se deja el carro en la comunidad  de la Vereda Santa Teresa del Vides camino hasta el destino final, siguiendo el camino real por la margen izquierda, este llega hasta la escuela que pertenece al resguardo Playa Larga de la comunidad Awá. El otro camino se toma por la margen derecha conduciendo hasta la escuela de Sinaí, donde se encuentra la primera roca o piedra con representaciones de viviendas y animales. Siguiendo esta misma ruta se camina dos horas hasta llegar a playa larga muy cerca de la vereda Santa Teresa donde estan las dos rocas o piedras con representaciones de la fecundidad, la familia, animales y otros símbolos que revelan la cultura de nuestros aborígenes.


Actividades

- Senderismo
- Arqueologia
- Natación



ATRACTIVOS TURÍSTICOS CULTURALES

Localizacion
La Plazoleta Ecologica esta ubicada en el centro frente a las Instalacones del Palacio Municipal y el Templo Parroquial.

Caracteristicas

Su construcción se realizó en el 2010 y fue entregado el 2012 en la administración del señor LUIS EDUARDO GARCIA FRANCO alcalde en se entonces .Es un parque moderno con amplias  zonas verdes muy adecuadas para el embellecimiento del parque. Posee también una fuente que le da vida a este hermoso lugar y una Plazoleta donde es espacio público para la realización de eventos.


Actividades

- Actividades de recreacion
- Descanso



GRUTA VIRGEN DE LOURDES

La gruta fue construida en un terreno baldío q actualmente está rodeado por casas y locales comerciales: la estructura está elaborada con piedra del rio. La parte inferior se asemeja a una cueva q sirve de alatar para la celebración de la eucaristía. En la derecha se localiza una jardinera y sobre estas se encuentra un nicho el piso frente a la gruta fue cubierto por concreto y techado con madera y techo de zinc. Dentro de la cueva están dos imágenes. La virgen de Lourdes y al pie de la misma, sobre una plataforma elevada esta la imagen de Santa Bernadette.
La gruta fue construida en el año 1967 y desde entonces se ha conservado por parte de la comunidad del Barrio san Diego de Villagarzón. Además, es un lugar concurrido y apropiado por los habitantes quienes realizan mingas y bazares. Anualmente, cada 11 de Febrero se celebra la conmemoración de la primera aparición que hizo la Inmaculada concepción a Bernadette en 1858. Nuestra señora de Lourdes es una advocación mariana de origen francés; según relata la historia,la virgen apareció 18 veces entre el 11 de febrero y el 16 de lulio dentro de una gruta de paraje de Massabielle en Lourdes.

La comunidad del barrio San Diego tiene un alto sentido de pertenencia por la gruta. Este espacio es punto de reunión y encuentro comunitario.


Actividades

- Celebraciones religiosas
- Cultural e Historia



CASA BETANIA


Es un establecimiento construido x la Diócesis Mocoa Sibundoy para la realización de eventos como encuentros de sacerdotes, Retiros espirituales etc. Hoy en día cuenta con modernas instalaciones para como institución de universitaria y cómodos alojamientos y grandes espacios de zonas verdes lo a hace para disfrutar la naturaleza .Se encuentra ubicado en el barrio Fátima en el Municipio de Villagarzon.


Actividades

- Reuniones
- Congresos
- Congregaciones


GRUPOS DE ESPECIAL INTERÉS ETNOTURISMO


Estos grupos son constituidos por comunidades indígenas, comunidades negras y comunidades raizales, en las cuales se valora el respeto por sus costumbres como una forma de  conservación autentica de su legado cultural.

En la Constitución Política de Colombia se reconoce y se protege la diversidad étnica y cultural de los ciudadanos; por tal motivo se considera de vital importancia el reconocimiento de las comunidades indígenas y los grupos de especial interés en el sentido estricto del respeto por sus valores y costumbres y no como objetos pasivos para ser mostrados al visitante.

El municipio de Villagarzon existen varias etnias indígenas que son de mucha importancia en nuestra cultura. entre las Etnias que se encuentran son;

Pueblo Wasipungo
Pueblo los Pastos
Pueblo Nasa 
Pueblo Yanaconas
Pueblo Inga

Pueblo Awa.


Actividades

- Etnoturismo
- Cultura ancestral
- Artesanias


CANCHA DE CHAZA ( DEPORTE )

La palabra chaza tiene su origen en Colombia esta relacionada con el concepto campesino. La historia dice que significa campo propio en las zona decía como chocita haciendo alusión, a que eso es mío.

La chaza es un deporte de pelota q se practica con la mano empuñada. La pelota es de caucho maciza de 5 a 10 cms de diámetro aproximadamente, Hoy en día se la puede comprar en el mercado en tiendas del Municipio.

La cancha mide aproximadamente 10 metros de ancho x 8º metros de largo, dividida en la mitad x una línea que se llama “tranquilla” q separa los campos de los adversarios en partes iguales.

Los equipos se conforman con 5 jugadores que tienen posiciones específicas.


Actividades

- Campeonatos Nacionales de Chaza
- Fútbol
- Voleibol


AUTOR:
LUIS ALFREDO YELA  JOJOA
Tecnología en Guianza Turística