jueves, 27 de julio de 2017

Portafolio Inventario Turisticos Nacionales




ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES


LAGUNA LA COCHA 

Entre las comunidades asentadas a las orillas de La Cocha, una de las más visitadas es la vereda El Puerto. Se caracteriza por sus viviendas lacustres que atraen a los turistas y pescadores deportivos, por la belleza del paisaje y la pesca de la trucha arcoíris, que fue introducida a mediados del siglo XX y que actualmente es el sustento de numerosas familias.
Ubicación
A 27 kilómetros de Pasto

Actividades:

- Viajes en lancha
- Gastronomía
- Artesanías
- Avistamiento de Aves
- Hospedaje
- Cabañas.



SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

La Sierra es la formación montañosa litoral más elevada del mundo, con los picos de Cristóbal Colón con 5.775 metros de altitud y el pico Simón Bolívar con 5.560.
En este Parque Natural se encuentra la Ciudad Perdida, más conocida como Teyuna, que es el corazón de la civilización Tayrona.
En la Sierra Nevada aún conviven etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa.
Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979.


Actividades:

- Cultura ancestral
- Etnoturismo
- Senderismo.
- Avistamiento de aves.


CAÑO CRISTALES

Caño Cristales tiene como característica la presencia de algas de diferentes colores por lo que es considerado el río más hermoso del mundo o el río de los cinco colores.
Este río es amarillo, azul, verde, rojo y negro y es un total paraíso para los turistas que llegan de diversas partes del mundo a uno de los mejores lugares que tiene Colombia. Su extensión no supera los 100 kilómetros.
Para ir a Caño Cristales se debe llevar repelente y estar vacunado contra la Fiebre Amarilla. Eso sí debe tener en cuenta que al ser un lugar protegido y que está dentro de los límites de la conservación natural, ir y quedarse es costoso.


Actividades:

- Senderismo.
- Turismo de Naturaleza
- Canotaje
- Captura Fotográfica
- Cultura llanera
- Gastronomía


VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

El volcán se encuentra a 220 km al occidente de Bogotá y hace parte de la Cordillera de los Andes, específicamente del macizo volcánico Ruiz–Tolima (o Cordillera Central), del que también hacen parte los volcanes Nevado del Tolima, de Santa Isabel, del Quindío y el Cerro Machín.​ El macizo está ubicado en la intersección de cuatro fallas, algunas de las cuales aún se encuentran activas.

Actividades:

- Montañismo
- Deportes extremos



SALTO DEL TEQUENDAMA

El Salto del Tequendama es una caída de agua de ciento cincuenta y siete metros, según lo medido en su día por Humboldt con un barómetro, que la coloca como la segunda catarata más alta de la Tierra, después del salto del Ángel en Venezuela.
Está situada a algo más de treinta kilómetros de la capital colombiana y es uno de los obstáculos que se encuentra el río Bogotá en sus trescientos ochenta kilómetros de recorrido, desde su nacimiento a más de dos mil setecientos metros de altitud hasta llegar al caudaloso río Magdalena en donde desemboca después de atravesar cañones como el que se forma en el municipio de Soacha al que pertenece el salto

Actividades:

- Turismo de naturaleza
- Historia
- Canyoning



ATRACTIVOS TURÍSTICOS CULTURALES

SANTUARIO DE LAS LAJAS

Santuario de las Lajas se encuentra a 2.900 metros sobre el nivel del mar y esconde secretos que la tienen al nivel de Patrimonio Cultural de la Nación y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.
El Santuario es una maravilla por su arquitectura medieval y por su ubicación topográfica entre los riscos de la cordillera de los Andes, razón por la cual, es denominado como Un milagro de Dios sobre el abismo. 
El santuario tuvo su origen a causa de la aparición que la Virgen le hizo a una niña indígena sordomuda. Éste es considerado el Santuario más bello de América, en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, es visitado por millares de peregrinos en su Fiesta del Quincenario durante el mes de septiembre al igual que en temporada de la Semana Santa.


Actividades:

- Actividades religiosas
- Actividades de Peregrinación.

SANTUARIO DE MONSERRATE

Es el símbolo tradicional de la capital de los colombianos, es el sitio ideal para la reflexión y para el disfrute de la naturaleza. Ubicado a 3.152 Metros sobre el nivel de mar, alberga en su cima el santuario del señor Caído de Monserrate, lugar de peregrinación de nacionales y extranjeros, rodeado de una exuberante vegetación y desde donde se aprecia el mejor paisaje de la sabana bogotana.


Actividades:

- Actividades religiosas
- Caminata
- Avistamiento de la Ciudad
- Actividades de Peregrinación.


MUSEO DE ORO BOGOTA

El Museo del Oro está ubicado sobre el Parque de Santander, en la esquina entre la carrera 6º y la calle 16. Un dato importante para las personas que les gusta la joyería, es que aquí venden réplicas certificadas de joyas de la colección del museo. No te pierdas esta gran visita y descubre los tesoros de oro que están exhibidos
En este recinto cultural podrás conocer con mayor profundidad la historia del oro y otros metales de las civilizaciones prehispánicas del territorio de Colombia. Aquí podrás contemplar objetos de las culturas Quimbaya, Tayrona, Tumaco y Muisca entre otras. Algunas de las piezas están labradas en metales preciosos, cerámica, piedra y concha entre otros. El museo tiene alrededor de 34,000 piezas.


Actividades:

- Historia
- Cultural ancestral
- Conocimiento



ERMITA DE CALI

A La Ermita, el ícono religioso de Cali por excelencia, La iglesia la Ermita es un templo católico ubicada en Santiago de Cali, Colombia. Originalmente fue una construcción pajiza de comienzos del siglo XVII, establecida en las cercanías del río Cali y dedicada a Nuestra Señora de la Soledad y al Señor de la Caña.
Esta antigua ermita era una construcción sin mucho valor arquitectónico conocida únicamente a través de una pintura de Farfán. Era una construcción muy sencilla, como lo son la mayoría de las antiguas construcciones en el Valle del Cauca. En el terremoto en 1787, la sencilla iglesia fue derribada y de ella únicamente se conservó la imagen del Señor de la Caña.
En 1942, se construyó la iglesia que se ve hoy en día, la cual es uno de los referentes del paisaje arquitectónico de la Ciudad de Cali. La actual construcción es una iglesia neogótica en miniatura, y como muchas iglesias neogóticas en América está inspirada en la Catedral de Ulm, Alemania. 


Actividades:

- Cultura arquitectónica
- Actividades religiosas
- Cultura religiosa.

PLANETARIO DE  BOGOTA

El planetario se construyó por iniciativa del alcalde Virgilio Barco Vargas en 1967, y se inauguró oficialmente dos años después, el 22 de diciembre. Este fue el primero de un conjunto de nueve museos, que funcionan en la actualidad como un Centro Cultural.
En 2008, cuando la ciudad cumplió 470 años, el Planetario compró un nuevo proyector de imagen para la proyección de los astros. Adicionalmente se adecuaron los espacios de circulación interna en las plantas baja y superior, ampliando las salas destinadas a exposiciones temporales.


Actividades:

- Turismo científico

AUTOR:
LUIS ALFREDO YELA JOJOA
TECNOLOGÍA EN GUIANZA TURÍSTICA




No hay comentarios:

Publicar un comentario