INVENTARIO DE FAUNA Y FLORA EN EL MUNICIPIO DE VILLAGARZON
INVENTARIO DE PECES
INVENTARIO DE PECES
NOMBRE CIENTÍFICO: Arapaima
Giga
HABITAD: En los Ríos Putumayo, Guamuez
HABITAD: En los Ríos Putumayo, Guamuez
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de peces.
REPRODUCCIÓN: Se reproduce por huevos es ovípara.
GAMITANA
NOMBRE COMÚN: Gamitana
NOMBRE CIENTÍFICO: Colosoma
HABITAD: En las llanuras inundables a nivel natural Y en estanques artificialmente.
ALIMENTACIÓN: De pequeños rotíferos y crustáceos
REPRODUCCIÓN: Se reproduce por huevos es ovípara.

DENTON
NOMBRE VULGAR: Denton
NOMBRE CIENTÍFICO: Cybopotamas Amazonus.
HABITAD: En quebradas y espacios oscuros.
ALIMENTACIÓN: Es carnívoro se alimenta de peces.
SE REPRODUCE: Se reproduce por medio de huevos.

BOCACHICO
NOMBRE COMÚN: Bocachico
NOMBRE CIENTÍFICO: Prochilodas Nigricans
HABITAD: En los ríos.
SE ALIMENTA: De algas
SE REPRODUCEN: Por medio de huevos es Ovíparo
LA CUCHA
NOMBRE COMÚN: Cucha
NOMBRE CIENTÍFICO: Hypostomus
HABITAD: Vive en quebradas y ríos debajo de las piedras.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de algas.
REPRODUCCIÓN: lo realiza por medio de huevos es ovípara.
TILAPIA
NOMBRE COMÚN: Tilapia
NOMBRE CIENTÍFICO: Gephagas Surimamensis
HABITAD:En lagos , chuquias y estanques
ALIMENTACIÓN: Son herbívoros.
REPRODUCIR: Se reproducen por medio de huevos.
PICALON MICARO
NOMBRE COMUN: Picalon Micaro
NOMBRE CIENTIFICO: Pimelodas Blochiss
HABITAD: En los ríos
SE ALIMENTA: De carroña y toda clase de carnes.
SE REPRODUCEN: Se reproducen por medio de huevos , son ovíparas
PINTADILLO RAYADO
NOMBRE COMÚN: Pintadillo Rayado
NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudoplatystoma Fasciatum
HABITAD: En aguas quietas y oscuras
SE ALIMENTA: De peces de peces
SE REPRODUCEN: Se reproducen por medio de huevos , son ovíparas.
PINTADILLO NEGRO
NOMBRE COMÚN: Pintadillo Negro
NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudoplatystoma Tigrinum
HABITAD: En cuevas subterránea
SE ALIMENTA: De peces , sardinas y ranas
SE REPRODUCEN: Por medio de huevos son ovípara.
ARAWANA
NOMBRE COMÚN: Arawana
NOMBRE CIENTÍFICO: Osteoglossum Bicirrhosum
HABITAN: En lagos.
SE ALIMENTAN: De Insectos.
COMO SE REPRODUCEN: Por medio de huevos es Ovipara.

NOMBRE COMÚN: Gamitana
NOMBRE CIENTÍFICO: Colosoma
HABITAD: En las llanuras inundables a nivel natural Y en estanques artificialmente.
ALIMENTACIÓN: De pequeños rotíferos y crustáceos
REPRODUCCIÓN: Se reproduce por huevos es ovípara.

DENTON
NOMBRE VULGAR: Denton
NOMBRE CIENTÍFICO: Cybopotamas Amazonus.
HABITAD: En quebradas y espacios oscuros.
ALIMENTACIÓN: Es carnívoro se alimenta de peces.
SE REPRODUCE: Se reproduce por medio de huevos.

BOCACHICO
NOMBRE COMÚN: Bocachico
NOMBRE CIENTÍFICO: Prochilodas Nigricans
HABITAD: En los ríos.
SE ALIMENTA: De algas
SE REPRODUCEN: Por medio de huevos es Ovíparo

NOMBRE COMÚN: Cucha
NOMBRE CIENTÍFICO: Hypostomus
HABITAD: Vive en quebradas y ríos debajo de las piedras.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de algas.
REPRODUCCIÓN: lo realiza por medio de huevos es ovípara.

NOMBRE COMÚN: Tilapia
NOMBRE CIENTÍFICO: Gephagas Surimamensis
HABITAD:En lagos , chuquias y estanques
ALIMENTACIÓN: Son herbívoros.
REPRODUCIR: Se reproducen por medio de huevos.
PICALON MICARO
NOMBRE COMUN: Picalon Micaro
NOMBRE CIENTIFICO: Pimelodas Blochiss
HABITAD: En los ríos
SE ALIMENTA: De carroña y toda clase de carnes.
SE REPRODUCEN: Se reproducen por medio de huevos , son ovíparas
PINTADILLO RAYADO
NOMBRE COMÚN: Pintadillo Rayado
NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudoplatystoma Fasciatum
HABITAD: En aguas quietas y oscuras
SE ALIMENTA: De peces de peces
SE REPRODUCEN: Se reproducen por medio de huevos , son ovíparas.
PINTADILLO NEGRO
NOMBRE COMÚN: Pintadillo Negro
NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudoplatystoma Tigrinum
HABITAD: En cuevas subterránea
SE ALIMENTA: De peces , sardinas y ranas
SE REPRODUCEN: Por medio de huevos son ovípara.

NOMBRE COMÚN: Arawana
NOMBRE CIENTÍFICO: Osteoglossum Bicirrhosum
HABITAN: En lagos.
SE ALIMENTAN: De Insectos.
COMO SE REPRODUCEN: Por medio de huevos es Ovipara.
INVENTARIO DE AVES

NOMBRE COMÚN: Buho
NOMBRE CIENTÍFICO: Stix Occidenfalis
HABITAD: Bosques de la llanura amazónica.
REPRODUCION: Se reproduce por medio de huevos.
ALIMENTACIÓN: De Roedores, Reptiles, Serpientes y micos .

NOMBRE COMUN: Azulejo.
NOMBRE CIENTIFICO:
HABITAD: Praderas de la llanura amazónica no muy densas.
ALIMENTACION: Alpiste,Maiz, Platano maduro. Chiro, Semillas.
REPRODUCCION: Por medio de
Huevos. Ovipara.
GUACAMAYO
NOMBRE COMÚN: Guacamaya
NOMBRE CIENTÍFICO: Ara Macao
REPRODUCCIÓN: Por medio de Huevos , (ovípara) después de los 4 años se emparejan.
HABITAD: En los bosques lluviosos de tierras bajas.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de frutas, Semillas, Nueces, Néctar y flores.
NOMBRE COMÚN: Guacamaya
NOMBRE CIENTÍFICO: Ara Macao
REPRODUCCIÓN: Por medio de Huevos , (ovípara) después de los 4 años se emparejan.
HABITAD: En los bosques lluviosos de tierras bajas.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de frutas, Semillas, Nueces, Néctar y flores.
NOMBRE COMUN: Tucán o Paletón
NOMBRE CIENTIFICO: Ramphastos
HABITAD: Bosques húmedos y rastrojos.
Piedemonte de la llanura amazónica.
ALIMENTACION: Es frugívoro (se alimenta de
frutas) y también de insectos.
REPRODUCCION: Se reproduce por medio de huevos
(ovípara) de Enero a Julio.

NOMBRE COMÚN: Pajaro Carpintero
NOMBRE CIENTÍFICO: Tiranus Melanchulicus
REPRODUCCIÓN: Por medio de Huevos , (ovípara) después de los 4 años se emparejan.
HABITAD: En los bosques
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de grillos e insectos pequeños.
GUACAMAYA VERDE
NOMBRE COMÚN: Guacamaya
NOMBRE CIENTÍFICO: Ara Macao
REPRODUCCIÓN: Por medio de Huevos , (ovípara) después de los 4 años se emparejan.
HABITAD: En los bosques lluviosos de tierras bajas.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de frutas, Semillas, Nueces, Néctar y flores.

NOMBRE COMÚN: Halcon
NOMBRE CIENTÍFICO: Milagoud chimachima
REPRODUCCIÓN: Al año es completamente maduro , en poblaciones sanas de reproducen de 2 a 3 años.
ALIMENTACIÓN: De aves fe tamaño mediano como patos, palomas y gaviotas-
HABITAD: A lo largo de las cadenas montañosas como también el valles y llanuras.

GUACHARACA
NOMBRE COMÚN: Guacharaca
NOMBRE CIENTÍFICO: Orta lis mot mot
REPRODUCCIÓN: La hembra pone 3 a 4 huevos , se incuban durante 28 días.
ALIMENTACIÓN: Buscan frutos , semillas e insectos
HABITAD: En bosque húmedos y cultivos.
ÁGUILA BLANCA
NOMBRE COMÚN: Aguila Blanca.
NOMBRE CIENTÍFICO: Bufeo marinostris
REPRODUCCIÓN: Por medio de huevos
ALIMENTACIÓN: Buscan roedores pequeños
HABITAD: En bosque húmedos , cadenas de montañas y valles.
ALGODONERO
NOMBRE COMÚN: Algodonero
NOMBRE CIENTÍFICO: Tytira Cayana
REPRODUCCIÓN: Por medio de huevos
ALIMENTACIÓN: Buscan semillas e insectos.
HABITAD: En bosque húmedos y valles
INVENTARIO CUADRÚPEDOS
NOMBRE COMUN: Mico Tocon
NOMBRE CIENTIFICO: Callicebus Cupreus
HABITAD: Bosques Primarios
ALIMENTACION: Frutas , Insectos , Hojas
REPRODUCCION: Sexualmente
NOMBRE CIENTIFICO: Callicebus Cupreus
HABITAD: Bosques Primarios
ALIMENTACION: Frutas , Insectos , Hojas
REPRODUCCION: Sexualmente
DANTA
NOMBRE COMUN: Danta
NOMBRE CIENTÍFICO: Apirus Bairdy
ALIMENTACION: Hojas. Frutas ,semillas, también se alimenta de tuberculos , raíces.
REPRODUCCIÓN: El periodo de gestación es de 3 meses.
HABITAD: Bosques húmedos vírgenes y las montañas de piedemonte andino amazónico.
NOMBRE COMUN: Charapa
NOMBRE CIENTIFICO: Podochemis expansa
ALIMENTACION: Frutas, hojas y tallos.
HABITAD: Vive
enlos ríos
quebradas,
Humedales.
REPRODUCCION: Se reproducen por huevos . Anidan una vez cada año.
REPRODUCCION: Se reproducen por huevos . Anidan una vez cada año.
NOMBRE COMÚN: Guanta
NOMBRE CIENTÍFICO: Cuniculos Paca.
HABITAD: Vive en riberas de los ríos y quebradas
ALIMENTACIÓN: Son hervivoros (Raices tallos Hojas) y frugívoros (comen frutas) y algunas semillas.
RERPODUCCION: La gestación dura 118 a 120 días , puede tener dos crias.

MICO CHICHICO
NOMBRE COMÚN: Chichico o Soldado.
NOMBRE CIENTÍFICO: Saguinusfusciscollis
HABITAD: Habita en los bosques densos con bastante vejetacion arbórea.
ALIMENTACIÓN: Se alimenta de insectos , nectaresm y pequeños invertebrados.
REPRODUCCIÓN: La gestación dura 160 días , después de aparamiento.
OSO HORMIGUERO
NOMBRE COMÚN: Oso hormiguero
NOMBRE CIENTÍFICO: Myrme Cophaga.
HABITAD: Habita en zonas de vegetación abierta.
ALIMENTACIÓN: Su alimentación es a base de termitas, hormigas, insectos
REPRODUCION: Su gestación dura 183 días.
INVENTARIO DE FLORA
NOMBRE COMÚN: YAGE
NOMBRE CIENTÍFICO: Banisteriopsis caapi
FAMILIA: Malpighiaceae.
NOMBRE CIENTÍFICO: Banisteriopsis caapi
FAMILIA: Malpighiaceae.

USOS .Medicina tradicional , afrodiaciaco excelente contra la epilepsia, locura, delirio, sirve para curar el paludismo , el yage es narcotico , produce alucinaciones con colores vivos puede generar vomitos , nauseas,vértigos ,terror y estados agresivos.
ORIGEN: Amazonas.
REFERENCIA: Fonnegra R. Botero. H. 2006. Plantas mágicas Religiosas , Historia, Mitos y leyendas colección autores antioqueños nro 141

REINO: Plantae
DIVISION: Magnoliophyta
CLASE: Liliopsida,
SUBCLASE: Commelinidae
ORDEN: Zingiberales
FAMILIA: Heliconeaceau
GENERO: Heliconea

REINO Plantae
SUBREINO: Tracheobionta
DIVISION: Magnoliophyta
CLASE: Liliopsida,
SUBCLASE: Commelinidae
ORDEN: Zingiberales
FAMILIA: Heliconeaceau
GENERO: Heliconea
ESPECIE: Heliconia Wagneriana.

REINO: Plantae
SUBREINO: Tracheobionta
DIVISIÓN: Magnoliophyta
CLASE: Liliopsida,
SUBCLASE: Commelinidae
ORDEN: Zingiberales
FAMILIA: Heliconeaceau
GENERO: Heliconea
ESPECIE: Heliconia latisphata

NOMBRE COMÚN: Cedro
NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrela Adonata
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE: Son arboles de 12 a 60 metros con un diámetro a la altura del pecho de 60 cms a 2.5 metros
Copa ancha y redonda con ramificaciones gruesas.
Fuste recto bien formado, cilíndrico con corta fuertes en la base.
Corteza, externa amarga y de color rojizo profundamente fisurada , interna color rosado cambiando a pardo amarillenta, posee olor a ajo y sabor amargo
Hojas , alternas paripinadas y grandes hasta de 1 metros de largo, peciolos de 8 a 10 mm de largo, delgados foliolos 10 a 30 opuestos oblicuamente lanceolados

NOMBRE COMUN: Árbol de hule, árbol de caucho, goma.
NOMBRE CIENTÍFICO: Hevea Brasilienses.
GENERO: Hevea.
FAMILIA: Eupharbiasia.
ORIGEN: De la cuenca amazónica en América del Sur
FENONOLOGIA: Caída de hojas
HOJAS: Trifoliadas. Color verde oscuras
RAIZ : Pibotante.
FLORES: Florece entre los 6 meses de enero a marzo
FRUTOS: Capsulas con 3 celdas, Semilla es deisente , explota.
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Semillas(Patrones) ASEXUAL Vegetativos(Ingertos).

NOMBRE COMÚN: Azai.
NOMBRE CIENTÍFICO: Euterpe Oleracea
ORDEN: Arecales
REINO: Plantae
CATEGORÍA: Especie.
CLASIFICACIÓN SUPERIOR: Euterpe.
FAMILIA: Arecacesas
ESPECIE: La palmera de azaí, huasaí, palma murrapo, naidí, o açaí es una palmera nativa del norte de Sudamérica, apreciada por las propiedades nutritivas de su fruto. También se conoce con el nombre de palma manaca

NOMBRE COMÚN: Chontaduro, pijibaye.
NOMBRE CIENTÍFICO: Bactris gasipaes
CLASE: Angiosperma
REINO: Vegetal
SUB CLASE: Monocitiledonea
FAMILIA: Palmacea.
GENERO: Bactris
ESPECIE: Bactris gasipaes.
El chontaduro es una fruta exótica uno de los alimentos tropicales de mayor contenido nutricional una de las bondades de la naturaleza que aporta un buen porcentaje de proteína, aceites ,vitaminas liposolubles y minerales.

REINO: Plantae
SUB REINO: Tracheobionta
DIVIVION: Angiosperma
CLASE: Magnoloopsida
FAMILIA: Piperaceae
ORDEN: Piperales
GENERO: Piper
ESPECIE: Piper Nigrum
LA PIMIENTA es una especie de la familia de las piperáceas, cultivada por su fruto, que se emplea seco como especia. El fruto es una drupa (aproximadamente 5 mm) que se puede usar entera o en polvo obteniendo variedades como la negra, blanca o verde, con la única diferencia del grado de maduración del grano.

REINO: Plantae
SUBREINO: Embriofitos. Plantas que desarrollan embrión como consecuencia de la fecundación de la ovocélula por un espermatozoide.
FILIUM :Traqueofitas.
SUB FILIUM: Pteropsidos.
CLASE: Angiospermas
SUB CLASE: Monocotiledones
ORDEN. Microspermas.
SUB ORDEN: Ginandras
FAMILIA: Orquídeas

REINO: Plantae
SUBREINO: Embriofitos. Plantas que desarrollan embrión como consecuencia de la fecundación de la ovocélula por un espermatozoide.
FILIUM : Traqueofitas.
SUB FILIUM: Pteropsidos.
CLASE: Angiospermas
SUB CLASE: Monocotiledones
ORDEN. Microspermas.
SUB ORDEN: Ginandras
FAMILIA: Orquídeas.
AUTOR:
LUIS ALFREDO
YELA JOJOA
TECNOLOGÍA EN
GUIANZA TURÍSTICA
JORGE ARTURO HUANILO CASALLAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario